Startups interesantes para inversores: Devo, análisis de datos para la Fuerza Aérea de Estados Unidos

Devo es una empresa española, especializada en el análisis de datos y seguridad en la nube, que en los últimos años ha ido perfeccionando sus prestaciones en materia de ciberseguridad empleando IA para proteger a sus clientes.

De este modo, dispone de funciones automáticas para proteger sistemas, así como analítica de datos y una comunidad de usuarios como ayuda. La plataforma  cuenta con un rendimiento, una escalabilidad y unos factores diferenciales que le hacen estar bien posicionada y competir de tú a tú con las grandes empresas estadounidenses del cloud. Además, destaca por un uso eficiente de los recursos que hace que pueda ofrecer un factor diferencial en el análisis de datos a un coste competitivo.

Devo dispone, por lo tanto de una plataforma de logging nativa en la nube que libera todo el potencial de los datos y es capaz de garantizar operaciones de seguridad, operaciones de servicio y SOAR. Entre sus clientes más destacados están la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Sonos, AT&T y Unisys.

La organización fue fundada en 2011 en Madrid por Pedro Castillo, hasta entonces responsable de seguridad de Bankinter, en el garaje de su casa. Inicialmente conocida como LogTrust, tenía el reto de crear una startup de análisis de datos en una época en la que la computación en la nube y el potencial del Big Data aún no se habían desarrollado. Actualmente, Pedro Castillo es el CEO y fundador de Stealth, y permanece en Devo como asesor y miembro de la junta directiva, tras abandonar sus funciones como CTO. El actual CEO de la compañía es el estadounidense Marc van Zadelhoff. La decisión de nombrar un máximo dirigente norteamericana estaba enmarcada dentro de la estrategia de crecer en Estados Unidos.

La sede principal de la empresa está en Madrid, pero en los últimos años ha abierto oficinas fuera de España, concretamente en Reino Unido (Londres) y Estados Unidos (Cambridge, Massachussets)

Ronda de financiación de 93 millones de euros

En junio de 2022, Devo fue capaz de  levantar una ronda de financiación serie F de 93 millones de euros. La inyección alcannzó una valoración de 1.865 millones de euros y estuvo liderada por Eurazeo. También participaron en ella inversores como Insight Partners, Georgian, TCV, General Atlantic, Bessemer Venture Partners y Kibo Ventures. Además, ISAI Cap Venture realizó una inversión estratégica en la ronda.

Este dinero está siendo invertido en en nuevas regiones y sectores verticales, así como en la aceleración del desarrollo de la visión del «SOC autónomo» de Devo. En el horizonte está la financiación de posibles nuevas fusiones y adquisiciones.

 

La entrada Startups interesantes para inversores: Devo, análisis de datos para la Fuerza Aérea de Estados Unidos es original de MuyPymes


Muy PYMES
Enlace: Startups interesantes para inversores: Devo, análisis de datos para la Fuerza Aérea de Estados Unidos

No hay comentarios

Debes estar autenticado para publicar un comentario.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR