Mantener a flote un negocio utilizando el marketing digital

En los últimos años, los acontecimientos políticos, sociales y económicos no han dado ni un respiro a los negocios. Todo estaba más o menos tranquilo hasta que llegó la pandemia, luego la necesidad imperiosa de la digitalización y el teletrabajo. Después la guerra, subida de precios y aumento del nivel de vida. Todo parece una sucesión de catástrofes que no tienen fin pero, ¿y si no se tratara más que de una sacudida para hacer, de una vez, las cosas de otra manera?

El marteking y las ventas

Según un estudio, el 64% de los clientes confían en las redes sociales para influir en sus decisiones de compra. Una empresa, especialemente pequeña, que lo esté pasando mal por lo anteriormente expuesto, debería tener muy en cuenta estos datos. ¿Por qué? Porque para mantener a flote un negocio hay que vender más y ayudarse de todos los avances que proporcione la digitalización.

Estas estadísticas revelan que las pymes y autónomos necesitan aumentar su presencia digital para seguir siendo relevantes en un panorama post pandemia. Para ello el marketing digital es fundamental. Quizás ya hayas hecho algo de publicidad online o cuentas con presencia en las redes pero deberías preguntarte si esto es suficiente. Para echarte una mano, a continuación repasamos algunas claves para aumentar tus ventas por estos canales.

1 – Lavado de cara en redes sociales

Tal vez tu empresa tenga cuentas en todas o algunas plataformas sociales. Aún así, ¿el contenido que publicas es coherente con tu marca? o ¿publicas con la suficiente frecuencia como para tener un buen impacto? Si las respuesta son negativas es necesario que le pongas remedio. Una idea es utilizar herramientas optimizadas, que te pueden ayudar a hacer crecer tu comunidad de redes sociales.

Estas soluciones son capaces de configurar cuentas automáticamente, actualizar logotipos o ayudarte a diseñar e implementar publicaciones con texto e imágenes adecuadas.

2 – Marketing por correo electrónico, o emailing

El uso del correo electrónico para enviar campañas de publicidad es uno de los métodos más efectivos del marketing digital. Sin embargo, si no se usa bien el efecto puede ser el contrario: que los usuario se harten de nosotros y nos bloqueen. Por tanto lo mejor es manejar esta herramienta con ayuda de un experto.

Este profesional te puede asesorar desde el diseño de los boletines o newsletter para enviar, incluso sin que tengas ningún conocimiento técnico. De esta manera, podrás configurar tus propios mailing en un futuro, con los conocimientos adquiridos. Esto puede ser programado en la fecha que tú elijas, utilizando una plataforma para tal fin. Dependiendo de la suscripción que elijas, la misma herramienta te proporcionará datos interesantes sobre el recibimiento de tu boletín. Así, podrás saber el número de clics, a cuántas personas ha llegado, incluso cuantas se han dado de baja. Con esta información puedes mejorar los próximos envíos.

3 – Las mejoras en el SEO

Ya sabemos que lo que no aparece en Google no existe, por eso hay que hablar su idioma. Contar con una página web, incluso con post interesantes, no sirve de nada si no cuentas con un buen SEO. Ten en cuenta que este «lenguaje» cambia cada cierto tiempo, y lo que ayer funcionaba genial, hoy puede que no sirva.

No está de más seguir a profesionales del SEO en RR.SS. y echar de vez en cuando un ojo a sus perfiles, para conocer si ha salido algo nuevo. Generalmente son cosas muy sencillas que le pueden dar un gran impulso y visibilizar a la parte digital de tu negocio.

4 – Los anuncios dirigidos

Los anuncios son la última parte de la ecuación para hacer una estrategia de marketing digital y, con demasiada frecuencia, pymes y autónomos no le dedican a esto demasiado tiempo o recursos. Apostar por publicidad muy general, con todos los frentes abiertos y dirigida por igual a todo el mundo, suele ser poco efectiva.

Ahora se lleva la denominada publicidad dirigida, lo que significa que se ha segmentado y adaptado a un público objetivo. En definitiva, no se busca la cantidad sino la calidad. Para hacer estos segmentos es necesario conocer a nuestro público y cuáles son sus intereses y comportamientos. ¿Cómo saber estos datos? Tú mismo puedes iniciar proyectos de big data y analítica, usando herramientas que te proporcionan estos datos. Pero si no tienes el tiempo el dinero suficientes, puedes contratar a una empresa que ya cuente con esta información. Míralo como una inversión: en vez de tirar tiempo, dinero y esfuerzo trata de enfocar una perspectiva más organizada, equilibrando oferta y demanda, para lograr mejores resultados.

La entrada Mantener a flote un negocio utilizando el marketing digital es original de MuyPymes


Muy PYMES
Enlace: Mantener a flote un negocio utilizando el marketing digital

No hay comentarios

Debes estar autenticado para publicar un comentario.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR